miércoles, 27 de enero de 2010
SKA-P ¿1996?
Publicado por
ingelmo
en
00:12
1 comentarios
Etiquetas: El futuro será mejor mañana, La música que me acompaña
martes, 26 de enero de 2010
"Alicia en el país de las maravillas" de Lewis Carroll
Publicado por
ingelmo
en
19:55
0
comentarios
Etiquetas: Leer también es viajar
miércoles, 20 de enero de 2010
"Hambre" de Knut Hamsun
Publicado por
ingelmo
en
20:22
6
comentarios
Etiquetas: Leer también es viajar
martes, 19 de enero de 2010
Haití te necesita
Publicado por
ingelmo
en
22:51
0
comentarios
Etiquetas: El futuro será mejor mañana
lunes, 18 de enero de 2010
Chicago, el musical
Publicado por
ingelmo
en
19:12
0
comentarios
Etiquetas: Puro Teatro
miércoles, 13 de enero de 2010
El monasterio de Uclés
El monasterio forma parte de este gran conjunto de edificaciones construidas durante diferentes períodos de la Historia y que tuvieron sus orígenes durante la dominación musulmana, alcanzaron su plenitud como fortificación durante su posesión por parte de la Orden de Santiago, de la que eran su casa más importante, y adquirieron su aspecto actual una vez terminada la Reconquista.
Parte de los sillares utilizados para la construcción del monasterio fueron extraídos de las cercanas ruinas romanas de Segóbriga, a tan sólo 10 km.
Las vistas de los campos castellanos nevados y de Uclés desde el monasterio son todo un recreo...
En el interior del monasterio se han rodado varias películas; recientemente la taquillera Alatriste (2005) del director Agustín Díaz Yanes.
Actualizo esta entrada el 1 de marzo de 2010 con fotos del claustro tomadas ayer:
Publicado por
ingelmo
en
22:05
6
comentarios
Etiquetas: España en la mochila
domingo, 10 de enero de 2010
El castillo de Garcimuñoz
Fuentes: CastillosNet y Wikipedia
Publicado por
ingelmo
en
20:30
4
comentarios
Etiquetas: España en la mochila
viernes, 8 de enero de 2010
Primera nevada del año
Publicado por
ingelmo
en
22:47
0
comentarios
Etiquetas: España en la mochila
lunes, 4 de enero de 2010
2666 - Roberto Bolaño
Hace ya varios años que quería leer 2666: desde su publicación en 2004 y tras leer varias opiniones de los lectores y algunos artículos de la crítica literaria, todos ellos alabando la obra póstuma del chileno Roberto Bolaño. Algunos críticos consideran esta ingente novela, de 1.120 páginas, como una obra maestra de la literatura en español. Traducida al inglés en 2008, recientemente ha sido galardonada con el premio a la mejor novela de ficción de 2008 por el Círculo Nacional de Críticos Literarios de Estados Unidos.
“Los vi caminar a paso ligero por Bucareli hasta Reforma y luego los vi cruzar Reforma sin esperar la luz verde, ambos con el pelo largo y arremolinado porque a esa hora por Reforma corre el viento nocturno que le sobra a la noche, la avenida Reforma se transforma en un tubo transparente, en un pulmón de forma cuneiforme por donde pasan las exhalaciones imaginarias de la ciudad, y luego empezamos a caminar por la avenida Guerrero, ellos un poco más despacio que antes, yo un poco más deprisa que antes, la Guerrero, a esa hora, se parece sobre todas las cosas a un cementerio, pero no a un cementerio de 1974, ni a un cementerio de 1968, ni a un cementerio de 1975, sino a un cementerio de 2666, un cementerio olvidado debajo de un párpado muerto o nonato, las acuosidades desapasionadas de un ojo que por querer olvidar algo ha terminado por olvidarlo todo”.
Publicado por
ingelmo
en
17:13
2
comentarios
Etiquetas: Leer también es viajar