sábado, 29 de septiembre de 2007
Los jueves del Johnny Maracas
Publicado por
ingelmo
en
01:50
5
comentarios
Etiquetas: La música que me acompaña, Una temporada en Valencia, Va de Cuba
jueves, 27 de septiembre de 2007
Erotismo matutino
Publicado por
ingelmo
en
09:34
7
comentarios
Etiquetas: Leer también es viajar
miércoles, 26 de septiembre de 2007
Italia. Día 9: Pisa y Siena
Publicado por
ingelmo
en
23:10
1 comentarios
Etiquetas: Italia en 13 días
miércoles, 19 de septiembre de 2007
Confieso que he vivido - Pablo Neruda
Neruda consigue trasladar al lector de este libro en un viaje a través del mundo. Un viaje que comienza con las lluvias australes y la exuberante naturaleza araucana de su far west chileno y que finaliza con la narración que realiza pasados tres días de los fatales acontecimientos que tuvieron lugar en Chile el 11 de septiembre de 1973, el asesinato de su entrañable camarada y amigo Salvador Allende.
En el camino, Pablo Neruda nos lleva de la mano a través de exóticas regiones orientales. De la noche de Shangai nos dice: “las ciudades de mala reputación atraen como mujeres venenosas”. Realizando funciones como diplomático también visitará Japón, Ceilán, Singapur, Batavia y la India colonial. Especialmente interesante me parece la opinión que nos da a cerca de las filosofías orientales que en aquel entonces comenzaban a ponerse de moda en las distinguidas sociedades occidentales:
Todo el esoterismo filosófico de los países orientales, confrontado con la vida real, se revelaba como un subproducto de la inquietud, de la neurosis, de la desorientación y del oportunismo occidentales; es decir, de la crisis de principios del capitalismo. En la India no había por aquellos años muchos sitios para las contemplaciones del ombligo profundo. Una vida de brutales exigencias materiales [...] imprimían a la vida una gran ferocidad en la que los reflejos místicos desaparecían.
Casi siempre los núcleos teosóficos eran dirigidos por aventureros occidentales [...]. Entre ellos había gente de buena fe, pero la generalidad explotaba un mercado barato donde se vendían, al por mayor, amuletos y fetiches exóticos, envueltos en pacotilla metafísica. Esa gente se llenaba la boca con el Drama y el Yoga. Les encantaba la gimnasia religiosa impregnada de vacío y palabrería.
En España, la Guerra Civil transformará para siempre su poesía, imprimiendo en ella un carácter combativo y utilitario, al servicio de la causa comunista. Conocerá también a los poetas del 27 y al joven militante Miguel Hernández.
En Elegí un camino nos dice:
Los grupos anarcos se multiplicaban pintorescamente en Madrid mientras la población acudía al frente de batalla. Los anarquistas habían pintado tranvías y autobuses, la mitad roja y la mitad amarilla. Con sus largas melenas y barbas, collares y pulseras de balas, protagonizaban el carnaval agónico de España. Vi a varios de ellos calzando zapatos emblemáticos, la mitad de cuero rojo y la otra de cuero negro [...]. Y no se crea que eran una farándula inofensiva. Cada uno llevaba cuchillos, pistolones descomunales, rifles y carabinas. Por lo general se situaban a las puertas principales de los edificios, en grupos que fumaban y escupían, haciendo ostentación de su armamento. Su principal preocupación era cobrar las rentas a los aterrorizados inquilinos. O bien hacerlos renunciar voluntariamente a sus alhajas, anillos y relojes. [...]
Mientras esas bandas pululaban por la noche ciega de Madrid, los comunistas eran la única fuerza organizada que creaba un ejército para enfrentarlo a los italianos, a los alemanes, a los moros y a los falangistas.
Durante su estancia en México conoce entre otros a los excéntricos pintores José Clemente Orozco y Diego Ribera y queda fascinado por la magia y los misterios de este país:
Cuando decidí regresar a mi país comprendía menos a vida mexicana que cuando llegué a México.
[En México] Todo podía pasar, todo pasaba. El único diario de la oposición era subvencionado por el gobierno. Era la democracia más dictatorial que pueda concebirse.
Especial interés, quizás por lo paradójico, tiene el relato titulado Fidel Castro:
Dos semanas después de su victoriosa entrada en La Habana, llegó Fidel Castro a Caracas por una corta visita. Venía a agradecer públicamente al gobierno y al pueblo venezolanos la ayuda que le habían prestado.
[...] Fidel habló cuatro horas seguidas en la plaza de El Silencio, corazón de Caracas. Yo era una de las doscientas mil personas que escucharon de pie y sin chistar aquel largo discurso. Para mi, como para muchos otros, los discursos de Fidel han sido una revelación. Oyéndolo hablar en aquella multitud comprendí que una época nueva había comenzado para América Latina. Me gustó la novedad de su lenguaje. Los mejores dirigentes obreros y políticos suelen machacar fórmulas cuyo contenido puede ser válido, pero son palabras gastadas y debilitadas en la repetición. Fidel no se daba por enterado de tales fórmulas. Su lenguaje era natural y didáctico. Parecía que el mismo iba aprendiendo mientras hablaba y enseñaba.
El libro se cierra con el relato Allende. Escrito tan sólo tres días después del asesinato del presidente chileno y nueve días antes de la muerte del propio poeta:
[...] Jamás en la historia de la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, se escuchó una ovación como la que le brindaron al presidente de Chile los delegados de todo el mundo. Aquí, en Chile, se estaba construyendo, entre inmensas dificultades, una sociedad verdaderamente justa, elevada sobre la base de nuestra soberanía. De nuestro lado estaban la constitución y la ley, la democracia y la esperanza.
Del otro lado no faltaba nada. Tenían arlequines y polichinelas, payasos a granel, terroristas de pistola y cadena, monjes falsos y militares degradados. [...]
Chile tiene muchos presidentes chicos y sólo dos presidentes grandes: Balmaceda y Allende. [...] Como hombres de principios, empeñados en engrandecer un país empequeñecido por la mediocre oligarquía, los dos fueron conducidos a la muerte de la misma manera. Balmaceda fue llevado al suicidio por resistirse a entregar la riqueza salitrera a las compañías extranjeras.
Allende fue asesinado por haber nacionalizado la otra riqueza del subsuelo chileno, el cobre. [...] En ambos casos los militares hicieron la jauría. Las compañías inglesas en la ocasión de Balmaceda, las norteamericanas en la ocasión de Allende, fomentaron y sufragaron estos movimientos militares.
[...] Escribo estas rápidas líneas para mis memorias a sólo tres días de los hechos incalificables que llevaron a la muerte a mi gran compañero el presidente Allende. Su asesinato se mantuvo en silencio; fue enterrado secretamente; sólo a su viuda le fue permitido acompañar aquel inmortal cadáver. La versión de los agresores es que hallaron su cuerpo inerte, con muestras visibles de suicidio. La versión que ha sido publicada en el extranjero es diferente. A renglón seguido del bombardeo aéreo entraron en acción los tanques, muchos tanques, a luchar intrépidamente contra un solo hombre: el presidente de la república de Chile, Salvador Allende, que los esperaba en su gabinete, sin más compañía que su gran corazón, envuelto en humo y llamas.
Publicado por
ingelmo
en
14:50
5
comentarios
Etiquetas: Leer también es viajar, Va de Cuba
martes, 18 de septiembre de 2007
Every day
Every day
Con la tristeza propia de quien todos
los días se levanta
con los ojos cerrados como puertas
Ariadna G. García
con los ojos cerrados como puertas,
con los párpados hinchados
tras la pelea dulce del sueño.
Despierto cada día
y marcho de rodillas hasta el metro,
de rodillas desciendo las mecánicas escaleras,
deambulo por los andenes de rodillas.
Dentro del vagón
miradas hinchadas,
asesinas,
apuntan a las piernas, al escote, al vientre.
Apuntan por la espalda
pero no disparan.
Tribunal.
De rodillas, casi arrastras, llego a la oficina,
me deslizo por debajo de la puerta
hasta el despacho,
me arrastro sobre la mesa
y me introduzco los dedos en las cuencas
de los ojos.
Luego regreso a casa
de rodillas, siempre de rodillas,
y de rodillas me dejo caer
con los párpados húmedos sin lágrimas,
con los párpados hinchados como un boxeador
después de la pelea.
Publicado por
ingelmo
en
23:58
7
comentarios
Etiquetas: Mi vida en verso
jueves, 13 de septiembre de 2007
Sábado maldito
Publicado por
ingelmo
en
17:32
6
comentarios
Etiquetas: A tomar viento, Pa echarse unas risas, Una temporada en Valencia
miércoles, 12 de septiembre de 2007
Italia. Día 8: Florencia
Salimos muy temprano del apartamento para evitarnos las interminables colas de uno de los monumentos más visitados de Florencia: El David. De camino a la famosa escultura de Miguel Ángel visitamos las Capillas de los Medici en la Basílica de San Lorenzo. La Capilla de los Príncipes fue el principal lugar de sepultura de los Medici y sobrecoge su profusa decoración a base de mármoles policromados y piedras semipreciosas. Junto a esta capilla se encuentra la Sagrestia Nuova, que fue el primer trabajo arquitectónico del polifacético Miguel Ángel. En ella destacan las esculturas de La noche y el día, La aurora y el crepúsculo y La Madona con el niño, que adornan las tumbas de los Medici.
Continuamos nuestro camino hasta llegar a la Galería de la Academia donde se encuentra el monumental David. A penas eran las diez y ya una larguísima cola de turistas se extendía a lo largo de la acera que rodea el edificio. Estuvimos más de dos horas esperando a pleno sol, y hubiésemos estado otras dos si no hubiera sido por una pareja de españoles que, conscientes del tiempo que allí llevábamos, nos indicaron que junto al acceso principal había otra puerta para visitas con reserva y personas impedidas. Tal vez por esa entrada, al estar Diana embarazada, nos dejaran pasar directamente. La verdad es que Diana tan sólo estaba de cuatro meses, pero parecía que estuviera de seis.
Cuando salimos de la galería ya era la hora de almorzar y nosotros lo hicimos en un Burger King cercano. Después caminando en dirección al Arno llegamos a la Santa Croce, la mítica basílica franciscana ante la cual parece ser que el escritor francés Stendhal, deslumbrado por la magnificencia de la iglesia, se sintió desfallecer y a penas fue capaz de seguir andando. Lo curioso es que Stendhal no ha sido la única persona en sufrir tal colapso de los sentidos, ya que cada año los médicos florentinos tratan una decena de casos de este fenómeno, conocido como síndrome de Stendhal. Aunque es posible que tan sólo se trate de exageraciones pues, aunque la Santa Croce es de una gran belleza, lo cierto es que se trata de una belleza sumamente austera -a excepción de la fachada del siglo XIX- debido a la orden monástica a la que pertenece.
Publicado por
ingelmo
en
00:07
3
comentarios
Etiquetas: Italia en 13 días
martes, 11 de septiembre de 2007
Los chicos de Brighton Beach
Espectaculares saltos, backflips y otras acrobacias con una Blade IV 4.9 y vientos de entre 40 y 55 mph.
La música tampoco tiene desperdicio: Godsmack, System of a Down y Skindred.
Publicado por
ingelmo
en
17:08
2
comentarios
Etiquetas: A tomar viento, La música que me acompaña
viernes, 7 de septiembre de 2007
Meme: Preparados para la Avalanchaaaa!
Consiste en lo siguiente:
1º-Manteniendo el título del post, incluir una foto de vuestra entrada.
2º-A continuación deberéis mencionar y enlazar con el post desde el que os invitaron a realizar el meme.
3º-Después invitar a 5 bloggeros a que sigan con el meme, linkeándolos en vuestro post y mencionando el concierto al que irán. Déjales también un comentario en su blog invitándoles a seguir el meme.
4º-Por último no olvidéis copiar en el post estas instrucciones.
Y con lo dicho paso el meme a:
Kulifló, los verá el 12 de octubre en Zaragoza (España).
El Artista Multimedia, los verá el 10 y el 12 de octubre en Zaragoza (España).
Nene de Antes, los verá el 22 de septiembre en Buenos Aires (Argentina).
Iván Flores, los verá el 25 de septiembre en Monterrey (México).
Tony, los verá el 27 de octubre en Valencia (España).
Publicado por
ingelmo
en
14:00
6
comentarios
Etiquetas: La música que me acompaña
miércoles, 5 de septiembre de 2007
A vuela pluma
Nublado, 24 grados, viento de levante a 25 km/h con rachas que rozan los 40, afortunadamente pocas.
Nueva sesión de saltos y al final un buen susto. Salto, pruebo a girar sobre mí mismo y caigo de espaldas. La nuca contra el suelo.
Gracias a Dios la arena estaba blanda y amortiguó el golpe, pero tendré que comprarme un casco.
Los leash funcionaron perfectamente. Hasta ahora no los había probado.
Parte de lesiones: tan sólo un par de buenos moratones en el brazo izquierdo.
Mañana lo vuelvo a intentar.
Publicado por
ingelmo
en
21:42
3
comentarios
Etiquetas: A tomar viento, Una temporada en Valencia
martes, 4 de septiembre de 2007
Qué tarde la de aquel día
¡Al fin llegaron las fotos de Chloè!
Publicado por
ingelmo
en
22:03
2
comentarios
Etiquetas: A tomar viento, Una temporada en Valencia
lunes, 3 de septiembre de 2007
Jorge Sánchez y su viaje infinito
Publicado por
ingelmo
en
20:59
0
comentarios
Etiquetas: Viajes imposibles
domingo, 2 de septiembre de 2007
Héroes del Silencio: la gira del próximo milenio
Comienza la cuenta atrás de la gira mundial más esperada. La que realizarán los Héroes del Silencio, después de diez años de separación, con motivo del vigésimo aniversario de sus primeras grabaciones. ¡El Héroe de Leyenda tiene ya 20 años!
Tal y como prometió Bunbury, cuando al anunciar la separación del grupo dijera: "nos vemos en el próximo milenio", la banda regresará a los escenarios para ofrecer a sus fans más incondicionales -treintañeros ya- diez exclusivos conciertos. La gira arrancará el próximo 15 de septiembre en Guatemala, después su senda hacia España pasará por Buenos Aires (Argentina), México, donde realizarán tres actuaciones, y Los Ángeles (Estados Unidos).
En España no llegarán hasta el mes de octubre, donde los podremos ver en su tierra natal, Zaragoza, el 10 y el 12, en Sevilla el 20 y, cerrando la gira, el 27 de octubre en Valencia, ¡para el cual ya tengo mi entrada!
Podéis seguir todos los detalles de la gira y promociones especiales en la página oficial de Héroes del Silencio.
Otras páginas de interés son:
El Pulso Sin Descanso, club de fans en Guatemala.
Bunbury y más, club de fans en México
Heroes del Silencio & Bunbury, club de fans en Chile
Las Líneas del Kaos, club de fans en España.
Estación del Silencio, el famoso bar zaragozano sigue siendo un foco efervescente de la agitación cultural de su ciudad.
De momento os dejo dos vídeos: el montaje del escenario para el tour 2007, en la Feria de Muestras de Zaragoza, y el vídeo promocional de México.
Publicado por
ingelmo
en
17:50
35
comentarios
Etiquetas: La música que me acompaña